Nos dedicamos a explorar y desarrollar el futuro del aprendizaje a través de enfoques inmersivos e innovadores. Nuestro programa de investigación se centra en cómo tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, y el aprendizaje basado en simulaciones pueden transformar la educación y ofrecer experiencias interactivas que potencien el conocimiento y las habilidades de los estudiantes de todas las edades.
Creemos que el aprendizaje inmersivo es clave para adaptar la educación a las necesidades del siglo XXI, y trabajamos con un equipo multidisciplinario de expertos en tecnología, pedagogía y ciencias cognitivas para investigar cómo estas herramientas pueden aumentar la participación, la retención del conocimiento y la motivación del estudiante.
Desde experiencias inmersivas en laboratorios virtuales hasta entornos interactivos que permiten la colaboración global, nuestros proyectos buscan revolucionar la manera en que aprendemos y enseñamos. Únete a nosotros en este viaje para descubrir y diseñar el futuro de la educación.
Participación en Evento Científico Internacional
El equipo investigador en representación de los investigadores PhD. Lina Marie Mejía Páez y el PhD. Efraín Hernando Pinzón, participaron en el Congreso Internacional en Tecnología y Educación 2023.
Este Congreso se llevó a cabo en una modalidad híbrida y la ponencia denominada: Reflexión metodológica para la construcción de un programa de investigación en planes de estudios posgraduales con alta demanda en modalidad virtual. Programa de Aprendizaje Inmersivo, un caso de estudio.
El Congreso contó con invitados especiales a nivel internacional y nacional, con la presencia de conferencistas en su mayoría de otros países. La participación se vio reflejada en profesionales del área de la Educación y la tecnología educativa de Colombia y el exterior. Estudiantes activos, egresados, profesores e investigadores, asistieron a la cita programada por el evento; aprovechando los espacios presenciales y virtuales con temáticas top de su interés.
Fruto de las experiencias significativas como resultado de diferentes intervenciones en el territorio colombiano, se ha creado una recopilación de dichas experiencias que fueron desarrolladas en el marco de uno de los macroproyectos del Programa de Aprendizaje Inmersivo, el proyecto se denominó: “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE, MEDIADAS POR REALIDAD AUMENTADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PRIMARIA”.
El cuadernillo contiene producción tanto de estudiantes egresados del Programa de Maestría, así como de un equipo de diferentes investigadores miembros del Programa de Investigación Aprendizaje Inmersivo, quienes a su vez son integrantes del grupo de investigación Fénix UDES. Para acceder a este Cuadernillo ingrese al siguiente enlace: https://apolo.unab.edu.co/es/publications/competencias-comunicativas-realidad-aumentada-y-aprendizaje-cuade
Ávila Zarate, A. I., & Esquivel Martínez, H. C. (2023). Competencias comunicativas, Realidad Aumentada y Aprendizaje: Cuadernos de Pedagogía # 9. Contenidos Digital, Publicaciones UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/23135
Artículos publicados
Estos artículos fueron escritos por estudiantes egresados del programa de maestría junto a investigadores del Programa de Investigación Aprendizaje Inmersivo.
Contáctanos en: