Descripción del proyecto (máximo 400 palabras)
General:
Especificos:
Pregunta de Investigación:
La investigación se desarrollará bajo la metodología Mixta: Cuantitativo (Diseño experimental), cualitativo (Investigación acción).
La sección cuantitativa se aplicará en la capa de intervención educativa, y la sección cualitativa estará presente en tres capas (Conceptualización, Diseño de la experiencia inmersiva, y validación). Esto permitirá el diseño de experiencias inmersivas educativas, con elementos propios de la metodología de investigación que permite analizar y evaluar los resultados de estas prácticas en los contextos educativos a los que se llegará en su momento.
Desde lo cuantitativo se usará un diseño experimental con pre-prueba y post-prueba, que dará cuenta de los desempeños y competencias alcanzadas; desde lo cualitativo se permitirá describir, comprender y explicar intenciones y percepciones de los actores, desde un diseño cualitativo.
La investigación se desarrollará bajo la metodología Mixta: Cuantitativo (Diseño experimental), cualitativo (Investigación acción).
La sección cuantitativa se aplicará en la capa de intervención educativa, y la sección cualitativa estará presente en tres capas (Conceptualización, Diseño de la experiencia inmersiva, y validación). Esto permitirá el diseño de experiencias inmersivas educativas, con elementos propios de la metodología de investigación que permite analizar y evaluar los resultados de estas prácticas en los contextos educativos a los que se llegará en su momento.
Desde lo cuantitativo se usará un diseño experimental con pre-prueba y post-prueba, que dará cuenta de los desempeños y competencias alcanzadas; desde lo cualitativo se permitirá describir, comprender y explicar intenciones y percepciones de los actores, desde un diseño cualitativo.
Investigadores
Gil Lorduy Castro
Investigadora principal
Filósofa, Magíster en Pedagogía UIS y PhD. (C) en Educación y Sociedad de la Salle. Investigadora categorizada MEN. Líder del Programa de investigación, “Aprendizaje Inmersivo” del CVUDES. Docente investigadora de tiempo completo en Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación y Docente invitada en programas de posgrado de la Universidad Industrial de Santander. Jurado invitado de trabajos de grado en programas de Maestría en educación en universidades privadas y públicas del país. Integrante Grupo de Investigación Fénix UDES. Cuenta con experiencia como asesora pedagógica, tallerista y capacitadora., además con experiencia en creación de programas de posgrado y construcción de cursos on line.
Efraín Hernando Pinzón
Coinvestigador
Ingeniero de Sistemas UIS, Especialista en aplicación de TIC para la enseñanza, Magíster en Ingeniería (Informática y Ciencias de la Computación), PhD. en Ingeniería (Electrónica), Postdoctorado en Ingeniería UTALCA Chile. Investigador Asociado, categorizado MINCIENCIAS. Colidera el Programa de Investigación: “Aprendizaje Inmersivo” en el CVUDES. Docente tiempo completo en Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación (UDES). Jurado invitado de trabajos de grado en programas de Maestría en educación en universidades privadas y públicas del país. Integrante Grupo de Investigación Fénix UDES. Cuenta con experiencia como asesora pedagógica, tallerista y capacitadora., además con experiencia en creación de programas de posgrado y construcción de cursos on line. Docente tiempo completo vinculación especial (UDES).
Elba Viviana Rueda Ordóñez
Coinvestigadora
Fisioterapeuta, Especialista en Docencia Universitaria, magíster en Pedagogía, PhD. en Educación. Líder del grupo Fénix UDES., con experiencia en investigación en programas de Maestría para la primera infancia. Docente tiempo completo del programa de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación (UDES), docente investigadora del programa “Aprendizaje Inmersivo” del centro de educación virtualás con experiencia en creación de programas de posgrado y construcción de cursos on line.
Yurley karime Hernández Peña
Coinvestigadora
Licenciada en Biología y Química, Magíster en Docencia de la Química, Doctora en ciencias de la educación, investigadora categorizada en Senior ante Miniciencia. Profesora investigadora tiempo completo en la universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta
Alexander Anchicoque Calderón
Coinvestigador
Ingeniero en telecomunicaciones, especialista tecnológico en administración de bases de datos, magister en diseño y gestión de proyectos tecnológicos, Certificado en COBIT5, Scrum Master, ITIL4, Managing Professional “PM”, ITIL 4 Professional transición “MPT”, ITIL 3, OSA, ITIL3, RCV. Gerente de Tecnología, Gerente de proyectos tecnológicos, asesor en procesos de transformación digital e innovación y desarrollo de procesos, productos y servicios del área tecnológica. Más de 12 años de experiencia liderando y participando de proyectos de diseño y desarrollo de operación de plataformas educativas universitarias y de entrenamiento empresarial y proyectos de multimedia, como OVAS, Edugames y Advergames sobre estándar SCORM.
Víctor Andrés Ochoa Correa
Coinvestigador
Ingeniero de sistemas, especialista en seguridad informática, magíster en gestión de las tecnologías de la información, auditor interno en ISO90001 y ISO27001. 15 años de experiencia sector salud y 8 años de experiencia docente. Profesor a tiempo completo en las unidades tecnológicas de Santander.
César Augusto Peña Fonseca
Auxiliar investigador
Biólogo, especialista en aplicación de TIC para la enseñanza, magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. Docente de aula de ciencias naturales y educación ambiental en el Magisterio colombiano; con experiencia en docencia universitaria, educación básica y media.
Efraín Hernando Pinzón
Asesor Interno
Ingeniero de Sistemas UIS, Especialista en aplicación de TIC para la enseñanza, Magíster en Ingeniería (Informática y Ciencias de la Computación), PhD. en Ingeniería (Electrónica), Postdoctorado en Ingeniería UTALCA Chile. Investigador Asociado, categorizado MINCIENCIAS. Colidera el Programa de Investigación: “Aprendizaje Inmersivo” en el CVUDES. Docente tiempo completo en Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación (UDES). Jurado invitado de trabajos de grado en programas de Maestría en educación en universidades privadas y públicas del país. Integrante Grupo de Investigación Fénix UDES. Cuenta con experiencia como asesora pedagógica, tallerista y capacitadora., además con experiencia en creación de programas de posgrado y construcción de cursos on line. Docente tiempo completo vinculación especial (UDES).
Ramiro Serrano Vergel
Asesor Externo
Ingeniero de sistemas UIS, Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad de los Andes. PhD Integrated Computing (Information Science) Universidad de Arkansas Little Rock. Área de interés: HCI y visualización de datos en ambientes inmersivos e interactivos. Actualmente investigador asociado de la Universidad de Michigan USA.
Giovanna Ramírez Ruiz
Asesora Externa
Ingeniera electrónica, magíster en desarrollo y gerencia integral de proyectos, piloto de aviación. Docente del programa de maestría en ingeniería aeroespacial de la Universidad San Buenaventura y de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Presidente del capítulo profesional Aerospace & Electronic Systems Society- AESS capítulo Colombia (2019-2021) Astronauta Análogo del Centro de Entrenamiento Aeroespacial de Polonia; Exbecaria del consorcio Global Espacial de Japón, Investigadora y desarrolladora de una misión espacial a través de un HeptaSat-satélite. Ha trabajado en la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales en cooperación con IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), UNISEC (University Space Engineering) y la Fuerza Aérea Colombiana. Tiene reconocimientos tales como: "Premio Mujeres de Éxito Colombia 2020" en la categoría Ciencia y Tecnología, Best Young professional IEEE 2019. Emprendedora del año 2018 ' con el premio JULIO GARAVITO', y Autora del invento "Genius Pamper". Reconocida como Joven Promesa por el COLPARMEX, y seleccionada como Recipiendaria de la Cátedra Internacional Galileo por el COLPARMEX.